jueves, 4 de octubre de 2012


N° de la Unidad: 1 y N° 2 y Nombre de la Actividad: Optimizando los canales de comunicación desde la UTP

Nombre de la Tarea: Web 2.0 para una escuela innovadora

Nombre de Autor/a: Luis Guillermo Vergara Vergara

 

Fecha: 13/ 09/ 2012

 

Aplicaciones Web  2.0
Funciones
Usos  Educativos
Blogger
Nos sirve para expresar, crear, publicar y difundir información. Tiene como finalidad crear páginas personales  para subir noticias, videos, informaciones, power etc. Similar a una página web.
Permite tener una estrecha relación entre el profesor  y otros estamentos como ; alumnos, padres, docentes.
Publicar informaciones, retroalimentación, noticias, propuestas a la comunidad escolar.
Facebook
Es una red social que tiene como finalidad; crear perfiles de usuario, para interactuar con otros participantes de la red, permitiendo subir información, videos, fotos etc.
Crear un grupo más pequeño, para intercambiar ideas, comentar información, señalar fechas de pruebas, noticias, permite una comunicación instantánea a través del chat.
Gmail
Herramienta, que permite crear direcciones electrónicas (correo)
Crear un correo institucional, de los profesores el que permitirá estar en contacto con los alumnos apoderados.
Crear un correo del curso, para enviar información y material de estudio y los alumnos puedan descargar y tener acceso a la información evitando que el profesor envié correo  electrónico en forma individual, optimizando el tiempo.
Youtube
Nos permite subir videos a la web, dando la posibilidad de comentarlos.
Da la posibilidad al profesor como herramienta motivacional, creando videos por parte4 del alumno los cuales se exhiben en youtube.

 

 

Los entornos sociales para la interacción que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 ¿promueven las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo? Dé algunos ejemplos (mínimo 2).

Naturalmente, los entornos sociales que nos ofrecen las aplicaciones de la web 2.0, nos ayudan en la interacción social, las cuales nos facilitan el compartir información, colaborar con otros usuarios, lo que se hace es totalmente interactivo.

Este tipo de web nos permite que las metodologías socio-constructivistas, se desarrollen ya que permiten la interacción con otras personas (entorno social), que están en la red. Además de favorecer el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Algunos ejemplos; permiten que el estudiante, pueda investigar, para mejorar los contenidos vistos en clases, o mejorar contenidos en otras páginas.

Para un estudiante tiene mucha importancia que su trabajo pueda ser publicado y visto, por un gran número de personas de todo el mundo. Aquí el estudiante es el constructor de su aprendizaje. Por ejemplo crear un video sobre algún problema ecológico que afecte su región.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario