jueves, 4 de octubre de 2012

  Nuestro Lema:
“PERSEVERA Y ALCANZA TU IDEAL”


Colegio Montessori

2012

Unidad 2: Gestión en la Apropiación de TIC para la Formación Docente

Actividad N° 1: Redes sociales y temáticas, participando descubrimos su potencial

Nombre de la Tarea: Redes Sociales Educativas

Nombre de Autor/a: Luis Guillermo Vergara Vergara

Fecha: 25/09/12

Diferencias entre: foro, blog, y red social

Blog
Foros
Redes  Sociales
-Presenta una sola temática.
-Nos permite un rápido flujo de 
  información.
-Permite responder en forma
  pública o anónima a entradas
  o temas.
-La discusión de temas no es su fuerte.
-Permite la discusión en  
 profundidad en alguna
 temática específica.
-Se utiliza un nombre de
 usuario.
-Se publican temas en
 forma pública.
-Hay usuarios con roles de
 moderación y/o
 administración de los respectivos foros (deporte, música, ecología etc.)
-La información se propaga de forma más rápida debido a su popularidad y fácil adaptación al sistema.
-Es difícil la organización de sus
 contenidos.
- Búsqueda de usuarios a partir de intereses comunes o utilizando una cuenta de correo electrónico.
-Los contenidos pueden ser privados o de acceso público.

 

¿Cómo describirías las redes sociales y temáticas?

 

Son sitios web, que ofrecen servicios y múltiples funciones de comunicación, que permite el contacto directo de los usuarios preferentemente con intereses similares.

Es un sistema dinámico y abierto, interactivo, potenciándose y facilitando la socialización, la creatividad, la búsqueda de soluciones en pos del bienestar colectivo.

 

Las Redes Temáticas permiten a la comunidad educativa, tener un objetivo común para facilitar la coordinación de sus actividades y la transferencia del conocimiento.

 

 

 

 

 

¿Cómo utilizarías estas redes sociales y temáticas, en su rol de jefe de UTP?

 

  1. Para una comunicación efectiva, rápida, permanente y de interacción entre la UTP y la comunidad educativa.

2.    Como estrategias de enseñanza, creando grupos de discusión privados o abiertos.

3.    Creando foros y redes con otras Unidades Técnico Pedagógicas.

4.    Discusión de opiniones entre usuarios.

5.    Fortalecer relaciones Profesor-Alumno.

6.    Compartir enlaces de interés para profesores y alumnos.

7.    Como un recurso constante de perfeccionamiento y aprendizaje. para los docentes del establecimiento.

¿Cuál es la utilidad que visualiza para los miembros de su Comunidad Educativa el acceso a Redes Sociales, y en particular a redes educativas?

 

La utilidad, es estar permanentemente conectados, en interacción a través del intercambio de información y opiniones en forma constante.

Además de mejorar los procesos de gestión, estableciendo  redes de apoyo,  que fortalecen los aprendizajes, difundiendo  sus logros, (pagina web del colegio: comontesc@colegiomontessori.cl), sus aspiraciones, mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos.

N° de la Unidad: 1 y N° 2 y Nombre de la Actividad: Optimizando los canales de comunicación desde la UTP

Nombre de la Tarea: Web 2.0 para una escuela innovadora

Nombre de Autor/a: Luis Guillermo Vergara Vergara

 

Fecha: 13/ 09/ 2012

 

Aplicaciones Web  2.0
Funciones
Usos  Educativos
Blogger
Nos sirve para expresar, crear, publicar y difundir información. Tiene como finalidad crear páginas personales  para subir noticias, videos, informaciones, power etc. Similar a una página web.
Permite tener una estrecha relación entre el profesor  y otros estamentos como ; alumnos, padres, docentes.
Publicar informaciones, retroalimentación, noticias, propuestas a la comunidad escolar.
Facebook
Es una red social que tiene como finalidad; crear perfiles de usuario, para interactuar con otros participantes de la red, permitiendo subir información, videos, fotos etc.
Crear un grupo más pequeño, para intercambiar ideas, comentar información, señalar fechas de pruebas, noticias, permite una comunicación instantánea a través del chat.
Gmail
Herramienta, que permite crear direcciones electrónicas (correo)
Crear un correo institucional, de los profesores el que permitirá estar en contacto con los alumnos apoderados.
Crear un correo del curso, para enviar información y material de estudio y los alumnos puedan descargar y tener acceso a la información evitando que el profesor envié correo  electrónico en forma individual, optimizando el tiempo.
Youtube
Nos permite subir videos a la web, dando la posibilidad de comentarlos.
Da la posibilidad al profesor como herramienta motivacional, creando videos por parte4 del alumno los cuales se exhiben en youtube.

 

 

Los entornos sociales para la interacción que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 ¿promueven las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo? Dé algunos ejemplos (mínimo 2).

Naturalmente, los entornos sociales que nos ofrecen las aplicaciones de la web 2.0, nos ayudan en la interacción social, las cuales nos facilitan el compartir información, colaborar con otros usuarios, lo que se hace es totalmente interactivo.

Este tipo de web nos permite que las metodologías socio-constructivistas, se desarrollen ya que permiten la interacción con otras personas (entorno social), que están en la red. Además de favorecer el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Algunos ejemplos; permiten que el estudiante, pueda investigar, para mejorar los contenidos vistos en clases, o mejorar contenidos en otras páginas.

Para un estudiante tiene mucha importancia que su trabajo pueda ser publicado y visto, por un gran número de personas de todo el mundo. Aquí el estudiante es el constructor de su aprendizaje. Por ejemplo crear un video sobre algún problema ecológico que afecte su región.

 

Módulo “Fortaleciendo la gestión UTP con uso de TIC

Unidad 1. Orientaciones Educativas en Uso de TIC

Actividad 1. Determinando el marco general sobre competencias TIC

Autor: Luis Guillermo Vergara Vergara

Fecha: 11, Septiembre de 2012.

 

1.       Complete la siguiente tabla con la información recopilada de los sitios y portales visitados, relacionados con temas relevantes para el desarrollo de una educación de calidad.

Nombre sitio
URL
Tema/tópico
Descripción
Usos educativos sugeridos
Suscripción
 
 
Mineduc
 
 
 
www.mineduc.cl
Bases Curriculares
Es una propuesta específica para la Ens. Básica, responde a sus necesidades, define aprendizajes relevantes y de calidad, facilita a los docentes su tarea, al explicitar claramente aprendizajes observables adecuados a la edad y los intereses de los alumnos.
Orientar a los docentes, respectos a cambios en el curriculun en comparación con el marco curricular etc.
Mineduc
 
Simce.cl
 
 
 
 www.simce.cl
 
Simce
Contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación, informando sobre el desempeño de los estudiantes en distintas áreas de aprendizaje y relacionando estos desempeños con el contexto escolar y social en que aprenden.
Orientaciones para el simce, fechas, materiales (ensayos), estadística.
Simce
EducarChile
 
 
 
 
www.educarchile.cl
Simce
Apoyo para mejorar los aprendizajes a través del diagnóstico de los alumnos. Es una herramienta en línea que permite conocer el nivel de internalización de los contenidos, respecto de los objetivos que deben lograr en los distintos niveles que mide la prueba.
Apoyo a los colegas responsables de los cursos que rinden el simce, ensayos simce, vía online, materiales etc.
Educarchile

 

2.    Guarde el archivo debidamente identificado en la carpeta creada para el módulo.